domingo, 10 de noviembre de 2019

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología es un instrumento que todos nosotros utilizamos diariamente en distintas situaciones. Unos la utilizan para buscar información, otros para realizar sus respectivos trabajos, como dispositivo de ocio o para comunicarnos con personas que se encuentran lejos de nosotros. También es verdad que, a pesar de saber que todos usamos las tecnologías, no todos las usamos ni de la misma manera ni durante el mismo tiempo. Por este motivo es importante conocer los beneficios y los peligros que puede conllevar su uso.


Resultado de imagen de educacion tecnologica



¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico sostenible?

“Tecnología es la relación entre los factores de la producción y los bienes producidos (la entrada y la salida) de un proceso de trabajo. Un proceso de trabajo es la transformación de nuestro entorno natural con la intención de producir algo útil o que se piensa que es útil” (Bowles, Samuel y Edwards, Richard: Understanding capitalism. Citado por Gay, Aquiles: La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba, Tec, 1995)

Esta frase de Bowles, Samuel y Edwards, Richard hace referencia a la actividad tecnológica, es decir, los seres humanos hemos utilizado la tecnología desde su inicio para modificar el entorno natural. Hemos talado bosques enteros, contaminado con la radiación nuclear... Todos estos factores de riesgo han puesto en peligro la vida de los animales, las personas y el mundo en general.

Según Álvarez, estas actividades tecnológicas no solo producen cambios a nivel ambiental, sino que también de producción de bienes y servicios y de aspectos culturales y sociales. Por lo tanto, la tecnología modifica el entorno en el que vivimos cada vez que se producen nuevos procesos y productos.

Sabiendo esto, se puede decir que, a pesar de no darnos cuenta de ello porque estamos acostumbrados a las tecnologías, cada vez que ponemos en uso un aparato electrónico estamos provocando un cambio en los elementos estructurales y organizadores de la vida humana.

Por ejemplo, durante la Era Industrial, se produjo un cambio en la estructura y funcionamiento de la familia, la forma de trabajar y las actividades que se realizaban debido a la introducción de innovaciones tecnológicas que dieron lugar a las fábricas productoras en serie.

En resumen, estos problemas que se producen en el medio ambiente se deben a la ignorancia mencionada anteriormente, es decir, aunque nosotros no nos demos cuenta de las consecuencias del uso de las tecnologías, toda actividad tecnológica tiene su respectivo impacto.




Resultado de imagen de educación tecnologica


A pesar de esto, actualmente la tecnología es mucho más limpia que la de hace unos años, ya que, en algunos casos, se ha evolucionado a una tecnología más limpia o a la ecotecnología, que no contaminan el medio ambiente como las anteriores.

Para seguir avanzando en un uso adecuado de las tecnologías debemos estar informados sobre sus características, sus problemas... en general, debemos interesarnos por la educación tecnológica. Según Álvarez, la Educación Tecnológica se divide en diferentes contenidos sobre las tecnologías:

- En primer lugar, los sistemas de producción
“provee una aproximación inicial al diseño de productos y procesos, a los sistemas de representación, a los parámetros de producción, a la información, las técnicas y las operaciones”

- En segundo lugar, las tecnologías de la información y de la comunicación:
“permite situarse en las grandes problemáticas de la información, el control, la programación, el cálculo y las señales, integrando el enfoque de sistemas y los procedimientos de análisis y diseño”

- En tercer lugar, las tecnologías de la organización y de la gestión:
“plantea –también desde un enfoque sistémico y combinando distintas dimensiones de análisis– clasificaciones de las TOGs y procedimientos de organización y de gestión”

A nivel personal las tecnologías también producen cambios, como ya mencioné en un post anterior, las tecnologías son la droga del siglo XXI, por lo tanto, cuanto  más la consumes, más necesitas. Este razonamiento conlleva a cambios en la personalidad de las personas, es decir, un uso continuado de las tecnologías absorberá el instinto de relacionarse con otras personas y solo permitirá seguir usando las tecnologías. 

Por este motivo, todas las personas deben estar informadas sobre el uso adecuado de las tecnologías, manteniendo un horario de utilización, controlando las páginas a las que tiene acceso (en caso de ser menor de edad), etc...

Para finalizar, te propongo que investigues sobre otros problemas causados por las tecnologías, como la obsolescencia y en caso de tener alguna duda, deja tu pregunta en los comentarios e intentaré ayudarte. También puedes ampliar tus conocimientos con la visualización de este vídeo:




BIBLIOGRAFÍA

- Álvarez, A. (2000). De la tecnología a la educación tecnológica. INET. Buenos Aires: Argentina
- Bowles, Samuel y Edwards, Richard: Understanding capitalism. Citado por Gay, Aquiles: La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba, Tec, 1995

1 comentario:

  1. Que buena información, no tenia ni idea de que la tecnologia provocara tantos cambios! Ahora utilizaré las tecnologias pensando en sus consecuencias!

    ResponderEliminar