viernes, 22 de noviembre de 2019

FAKE NEWS: ¿TE CRUJES LOS DEDOS? PUEDES ESTAR TRANQUILO

Actualmente, la mayoría de las personas nos informamos a través de internet, en concreto, las redes sociales. Esto tiene como beneficio la velocidad a la que obtienes la información que necesitas, pero también conlleva muchos otros inconvenientes, como puede ser la desinformación o las fake news.

¿QUÉ ES LA DESINFORMACIÓN?

Según Romero (2012), la desinformación es un término muy usado en los medios de comunicación y ciencias sociales, pero ¿conocemos realmente le significado de esta palabra?
Normalmente, la desinformación se refiere a ideas falsas, tergiversadas o manipuladas por personas que son capaces de acceder a los medios e influenciar a la sociedad. Esta manipulación informativa se realiza con la finalidad de alterar la naturaleza informativa y así crear una realidad diferente que beneficie al creador de la noticia (Van Dijk, 2006, 39 (60)). Otra definición que se le puede dar a la desinformación sería, acción de inducir a error a través del uso de informaciones falsas.

Resultado de imagen de fake news


¿QUÉ SON LAS FAKE NEWS?

Resultado de imagen de fake news

Según el libro Sociedad Digital en España2018, las fake news o noticias falsas son bulos difundidos a través de las nuevas tecnologías, que en los últimos años se han difundido hasta el punto de hacerse virales algunas de ellas.
En muchas ocasiones, las fake news se realizan con un trasfondo comercial, político o ideológico, es decir, se crean grupos especializados en la creación de noticias falsas para difundir un bulo que beneficie a un grupo de personas, y en muchas ocasiones los creadores de la notica son pagados por su trabajo. Por lo tanto, la creación de noticias falsas puede llegar a ser un negocio para confundir a la sociedad sobre algún tema o para ganar cierta cantidad de dinero.
Para entender mejor estos dos conceptos explicados anteriormente, puedes ver este vídeo en el que David Broncano y Quequé comentan algunas curiosidades sobre la desinformación y las fake news, a la vez que te hacen reír con su humor:



¿"Crujirse los nudillos" causa problemas en estas articulaciones a largo plazo? NO hay pruebas de ello

Por ejemplo, podríamos utilizar esta página para ilustrar lo que algunas noticias han comentado sobre el crujirse los nudillos.

Según maldita.es, el día 22 de noviembre de 2019, ha desmentido que la costumbre de apretarse los nudillos de los dedos hasta crujirlos no produce ningún tipo de inconveniente para la salud.
Esta noticia ha sido muy comentada en los últimos años, preocupando a las personas que suelen crujirse los nudillos de forma continuada y beneficiando a los que odian ese sonido que produce el chasquido. Finalmente, la página web maldita.es se ha informado en distintos documentos de fuentes fiables y ha conseguido desmentir este bulo que a nadie dejaba indiferente. La explicación del bulo que esta página da al bulo creado es que sí que se han producido algunas lesiones por crujirse los nudillos de forma masiva, pero si se realiza un número de veces adecuado no debe por qué producir ningún prejuicio.





CONCLUSIONES

Como conclusión, debemos saber que no nos podemos fiar de todo lo que leemos en internet y que tenemos que ser rigurosos a la hora de elegir la página de la que vamos a extraer la información. Tenemos que analizar si lo que estamos leyendo está escrito por una persona con influencia en el tema que se trata o de una persona cualquiera que le ha dado por escribir sobre el tema sin informarse antes. También debemos fijarnos si el documento cita a otros autores destacables o directamente de dónde ha sacado la información de la que está hablado, si es objetivo o una mera opinión...

Finalmente, para ayudar a detectar las noticias falsas se han creado muchas páginas que te ayudan a saber en qué información debes fijarte para saber si puedes fiarte de la página en la que estás buscando la información. Por ejemplo, el periódico ABC, realizó un en el año 2018 que con seguir doce pasos de búsqueda de información se puede detectar una fake news:

 Fuente de la noticia
Lee más allá del título
Verifica al autor
Desconfía de los titulares
Examina siempre la URL
Investiga la fuente de la noticia
Presta atención al formato
Ojo a las fotos
Revisa las fechas
Verifica los hechos
Consulta otras noticias
Sé crítico

Con este tipo de información, ayudaremos todos juntos a desmentir las grandes mentiras que se propagan por el mundo actualmente.

Resultado de imagen de fake news

Por último, si te ha interesado este tema te recomiendo que te leas el libro #Fakeyou. Fake news y desinformación, escrito por Simona Levi.


BIBLIOGRAFÍA


- Romero, L. M. (2012). La desinformación en la nueva aldea global. Recuperado de: http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2012159-160_52-55.pdf

- Martíez, A. (01/10/2018). Cómo detectar “fake news” en internet. ABC. Recuperado de: https://www.abc.es/tecnologia/consultorio/abci-como-detectar-fake-news-internet-201809300342_noticia.html

-  Martín Carretero, J. M.; Suero García, C.; Suso Araico, A. y Torres Mason, J. (2019). Sociedad Digital en España 2018. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona: España.

EL PROBLEMA DE GRAN HERMANO


Actualmente existen muchos programas en la televisión que tienen como finalidad enganchar al espectador sin otorgarle ningún tipo de información relevante, a estos programas se les denomina como telebasura y en muchas ocasiones nos cuenta darnos cuenta de que la mayoría de los programas televisivos forman parte de este género. Para comprender mejor este término os dejo este vídeo:



Un caso muy claro de telebasura es el reality show de Gran Hermano.


CONTENIDO DEL PROGRAMA


Gran Hermano se estrenó en España el 23 de abril del 2000 en Telecinco, con Mercedes Milá como presentadora. Desde sus comienzos, Mercedes presentaba con estas palabras el programa: "Hay gente que piensa que esta fecha va a marcar un antes y un después en la historia de la televisión en España. Si así fuera, les confieso que estoy muy orgullosa de estar esta noche aquí y de empezar este trabajo en esta cadena" y no mentía, ya que el programa alcanzó un 51,1% de cuota de pantalla, lo que supone que más de la mitad de las personas que encendieron esa noche la televisión fue para ver el programa.

A lo largo de los años ha ido variando, realizando distintas ediciones y formatos (Gran Hermano Dúo, Gran Hermano VIP...). La finalidad del programa es mostrar al mundo la vida en directo de distintas personas, para ello, los concursantes deben estar encerrados en una casa llena de cámaras, en la que se enfrentan a distintas pruebas y deben convivir con otras personas.

En la actualidad, el program es presentaod por Jorge Javier Vázquez y tiene mayor audiencia el formato de Gran Hermano VIP, ya que las personas que entran en la casa con personajes conocidos y esto atrae más a la gente que sigue el programa porque conocen mejor las vidas de figuras referentes de la televisión y siguen sus relaciones y ‘cotilleos’.

Este año, se han cumplido 20 años del comienzo del reality y muchos medios han comentado su evolución a lo largo de todos estos años, como elPeriódico.

Resultado de imagen de gran hermano presentadores

¿POR QUÉ SU CONTENIDO ES DE POCA CALIDAD CULTURAL?

Según el periódico Hispanidad, la telebasura promueve la violencia, el sexo, la intrusión la vida de los demás, la falta de valores morales... y el reality show que se lleva el gran premio es Gran Hermano.

En los orígenes de Gran Hermano se pretendía hacer un experimento social para analizar la vida en directo de los concursantes, su forma de actuar, sus capacidades de socialización... pero finalmente, el programa se ha centrado en crear diversas tramas para que los espectadores se enganchen. Ya no existe ningún elemento experimental en él, simplemente el morbo de saber “si esos dos están liados”, “a ver con quién discute este hoy” ...

Por estos motivos, se puede confirmar que su contenido es de poca calidad cultural, pero por si alguien todavía duda, en algunas ediciones se han realizado pruebas de cultura general a los concursantes, y como era de esperar, la mayoría no pasaba de la primera pregunta, como podéis ver en este vídeo:



¿QUÉ CONSECUENCIAS CONLLEVA SU VISUALIZACIÓN?

Una de las consecuencias que tiene la visualización de telebasura es la adicción que genera. Esta adicción conlleva a dejar de ver otros programas más educativos, a estar en casa porque tienes que acabar de ver ese programa en el que hoy iban a contar una exclusiva, olvidarte de hacer recados importantes porque te quedaste enganchado viendo la televisión... Todo esto supone un grave problema porque la persona deja de socializarse y su vida comienza a girar en torno al programa, en los casos más extremos.

En otros casos, la persona que se engancha a un programa telebasura comienza a perder su tiempo, sin ni siquiera darse cuenta, de que las horas que pasa viendo ese programa las podría pasar viendo un documental o informativo de noticias actuales que le proporcionaría mucha más información necesaria para su día a día.



En esta página puedes encontrar toda la información sobre Gran Hermano y juzgar por ti mismo si consideras que es un programa de telebasura o no.


BIBLIOGRAFÍA

- Yotele (2019, septiembre 16). 'Gran Hermano' cumple 20 años: así ha evolucionado el formato en España. elPeriódico. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/yotele/20190916/gran-hermano-20-anos-evolucion-formato-7636782

- (2013, junio 5). 'Gran Hermano', telebasura estrella en Telecinco a las órdenes de Mercedes Milá. Hispanidad. Recuperado de: https://www.hispanidad.com/sin-categoria/gran-hermano-telebasura-estrella-en-telecinco-a-las-ordenes-de-mercedes-mila_10037337_102.html

viernes, 15 de noviembre de 2019

CREATIVIDAD TECNOLÓGICA


"El Marco Común de Competencia Digital Docente es un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado. Estas competencias digitales se definen como competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo. El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales, de manejo. Cada una de estas competencias ofrece una descripción detallada, así como descriptores basados en términos de conocimientos, capacidades y actitudes." (MCCDD, 2017)


Resultado de imagen de 21 competencias digitales


Existen cinco áreas de competencias distintas:

Información y alfabetización informal               Comunicación y colaboración

Creación de contenido digitales             Seguridad                     Resolución de problemas

Dentro del área de información y alfabetización informacional existen las competencias: navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales, evaluación de información, datos y contenidos digitales, almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales.

El área de comunicación y colaboración tiene las siguientes competencias: interacción mediante las tecnologías digitales, compartir información y contenidos digitales, participación ciudadana en línea, colaboración mediante canales digitales, netiqueta, gestión de la identidad digital.

En el área de creación de contenidos digitales aparecen estas competencias: desarrollo de contenidos digitales, integración y reelaboración de contenidos digitales, derechos de autor y licencias, programación.

La seguridad tiene como competencias: protección de dispositivos, protección de datos personales e identidad digital, protección de la salud, protección del entorno.

Por último, la resolución de problemas se compone de: resolución de problemas técnicos, identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa, identificación de lagunas en la competencia digital.


Dentro de estas 21 competencias, la más indispensable para un docente es la "innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa" porque ofrece a la educación una dinámica necesaria para captar la atención de los educandos.


Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa


Según INTEF (2017) el área de competencias de resolución de problemas pretende:
-        Identificar las necesidades de uso de recursos digitales
-     Tomar decisiones sobre las herramientas digitales más apropiadas teniendo en cuenta su propósito y necesidad
-        Resolver problemas conceptuales a través de los medios digitales
-        Usar las tecnologías de forma creativa
-        Resolver problemas técnicos
-        Actualizar su propia competencia y la de otros

La innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa hace referencia a innovar utilizando la tecnología digital, la participación en producciones colaborativas multimedia y digitales, expresarse de forma creativa a través de medios digitales y de tecnologías, para generar conocimientos y resolver problemas conceptuales con las herramientas digitales.

En mi opinión, el uso de las tecnologías digitales proporciona un incremento de la motivación en el sector educativo juvenil porque los más pequeños relacionan las tecnologías con el ocio, y si se entremezclan el aprendizaje y la tecnología, se produce un proceso educativo más dinámico, eficaz y eficiente. Por este motivo es importante que el docente sea capaz de desarrollar correctamente el uso de los elementos tecnológicos. Con esto me refiero a conocer la existencia de los elementos tecnológicos empleables en los centros educativos, tener la iniciativa de utilizarlos, saber ponerlos en uso y tener la capacidad de utilizarlos de forma creativa.
Si esto es posible, los educandos adoptarán una actitud más abierta hacia el aprendizaje y les resultará más simple la recopilación de los conceptos que deben aprender. Por el contrario, si un docente es incapaz de innovar o usar la tecnología digital de forma creativa, los educandos perderán el interés porque la situación de realizar una clase de forma pasiva, es decir, escuchando al docente sin tener que intervenir de forma directa, disminuye su motivación.

A continuación, para poder profundizar más en el tema de las competencias digitales debéis ver este vídeo y así comprenderéis la importancia de este tema en el mundo de la educación actual.




Si crees que ya conoces lo suficientemente las competencias digitales, pero no sabes como desarrollarlas pincha aquí y obtén la información necesaria para ello.

Finalmente, si queréis ampliar vuestros conocimientos os dejo aquí el enlace a una fuente de información más extensa.

BIBLIOGRAFÍA
- INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente – Septiembre 2017

domingo, 10 de noviembre de 2019

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología es un instrumento que todos nosotros utilizamos diariamente en distintas situaciones. Unos la utilizan para buscar información, otros para realizar sus respectivos trabajos, como dispositivo de ocio o para comunicarnos con personas que se encuentran lejos de nosotros. También es verdad que, a pesar de saber que todos usamos las tecnologías, no todos las usamos ni de la misma manera ni durante el mismo tiempo. Por este motivo es importante conocer los beneficios y los peligros que puede conllevar su uso.


Resultado de imagen de educacion tecnologica



¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico sostenible?

“Tecnología es la relación entre los factores de la producción y los bienes producidos (la entrada y la salida) de un proceso de trabajo. Un proceso de trabajo es la transformación de nuestro entorno natural con la intención de producir algo útil o que se piensa que es útil” (Bowles, Samuel y Edwards, Richard: Understanding capitalism. Citado por Gay, Aquiles: La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba, Tec, 1995)

Esta frase de Bowles, Samuel y Edwards, Richard hace referencia a la actividad tecnológica, es decir, los seres humanos hemos utilizado la tecnología desde su inicio para modificar el entorno natural. Hemos talado bosques enteros, contaminado con la radiación nuclear... Todos estos factores de riesgo han puesto en peligro la vida de los animales, las personas y el mundo en general.

Según Álvarez, estas actividades tecnológicas no solo producen cambios a nivel ambiental, sino que también de producción de bienes y servicios y de aspectos culturales y sociales. Por lo tanto, la tecnología modifica el entorno en el que vivimos cada vez que se producen nuevos procesos y productos.

Sabiendo esto, se puede decir que, a pesar de no darnos cuenta de ello porque estamos acostumbrados a las tecnologías, cada vez que ponemos en uso un aparato electrónico estamos provocando un cambio en los elementos estructurales y organizadores de la vida humana.

Por ejemplo, durante la Era Industrial, se produjo un cambio en la estructura y funcionamiento de la familia, la forma de trabajar y las actividades que se realizaban debido a la introducción de innovaciones tecnológicas que dieron lugar a las fábricas productoras en serie.

En resumen, estos problemas que se producen en el medio ambiente se deben a la ignorancia mencionada anteriormente, es decir, aunque nosotros no nos demos cuenta de las consecuencias del uso de las tecnologías, toda actividad tecnológica tiene su respectivo impacto.




Resultado de imagen de educación tecnologica


A pesar de esto, actualmente la tecnología es mucho más limpia que la de hace unos años, ya que, en algunos casos, se ha evolucionado a una tecnología más limpia o a la ecotecnología, que no contaminan el medio ambiente como las anteriores.

Para seguir avanzando en un uso adecuado de las tecnologías debemos estar informados sobre sus características, sus problemas... en general, debemos interesarnos por la educación tecnológica. Según Álvarez, la Educación Tecnológica se divide en diferentes contenidos sobre las tecnologías:

- En primer lugar, los sistemas de producción
“provee una aproximación inicial al diseño de productos y procesos, a los sistemas de representación, a los parámetros de producción, a la información, las técnicas y las operaciones”

- En segundo lugar, las tecnologías de la información y de la comunicación:
“permite situarse en las grandes problemáticas de la información, el control, la programación, el cálculo y las señales, integrando el enfoque de sistemas y los procedimientos de análisis y diseño”

- En tercer lugar, las tecnologías de la organización y de la gestión:
“plantea –también desde un enfoque sistémico y combinando distintas dimensiones de análisis– clasificaciones de las TOGs y procedimientos de organización y de gestión”

A nivel personal las tecnologías también producen cambios, como ya mencioné en un post anterior, las tecnologías son la droga del siglo XXI, por lo tanto, cuanto  más la consumes, más necesitas. Este razonamiento conlleva a cambios en la personalidad de las personas, es decir, un uso continuado de las tecnologías absorberá el instinto de relacionarse con otras personas y solo permitirá seguir usando las tecnologías. 

Por este motivo, todas las personas deben estar informadas sobre el uso adecuado de las tecnologías, manteniendo un horario de utilización, controlando las páginas a las que tiene acceso (en caso de ser menor de edad), etc...

Para finalizar, te propongo que investigues sobre otros problemas causados por las tecnologías, como la obsolescencia y en caso de tener alguna duda, deja tu pregunta en los comentarios e intentaré ayudarte. También puedes ampliar tus conocimientos con la visualización de este vídeo:




BIBLIOGRAFÍA

- Álvarez, A. (2000). De la tecnología a la educación tecnológica. INET. Buenos Aires: Argentina
- Bowles, Samuel y Edwards, Richard: Understanding capitalism. Citado por Gay, Aquiles: La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba, Tec, 1995

martes, 8 de octubre de 2019

LAS TECNOLOGÍAS: LA DROGA DEL SIGLO XXI

                               Resultado de imagen de las tecnologías

El uso que la sociedad le da actualmente a las tecnologías se puede llegar a considerar excesivo porque allá donde vayamos nos encontramos con algún aparato electrónico, en nuestros ratos libres utilizamos el ordenador o vemos la televisión y el móvil se ha convertido en nuestras "tercera mano". Por este motivo las tecnologías pueden causar graves problemas ne nuestra salud y en la sociedad en general de hoy en día.


 ¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico saludable?
Según psiquiatriapsicologia, hay que educar en el consumo tecnológico saludable para evitar las consecuencias que un mal uso puede conllevar. Los principales síntomas de una adicción a las TICs son la irritabilidad, el aislamiento social y familiar y el uso de la mentira para poder seguir utilizando aparatos tecnológicos.
Esta educación tecnológica consiste en la implantación de habilidades y técnicas de control para utilizar las tecnologías de forma moderada.
¿Por qué es necesario educar para prevenir la adicción a los videojuegos en los niños y en las niñas?
Los videojuegos han facilitado de forma exponencial el ocio entre los niños y  niñas, pero su uso debe ser controlado por adultos para evitar futuras adicciones.
Los niños no son conscientes del tiempo que pasan jugando a los videojuegos, por ello necesitan una figura de referencia que les dé unas pautas para su utilización. Los niños deben saber que jugar es bueno pero también deben conocer los peligros que supone un excesivo uso de las tecnologías. Mientras más tiempo pasan con los videojuegos, menos le dedican al estudio, la familia o a salir a la calle.
¿Por qué es necesario educar para prevenir la adicción al móvil?
Las adicciones al móvil son las que a más personas afectan y por ello vamos a tratarlas con mayor detenimiento.
La educación para prevenir la adicción al móvil ayuda a evitar las consecuencias que esto conlleva. Para saber detectar la adicción a tiempo se deben conocer cuales son los principales síntomas. En primer lugar, el móvil puede llegara a causar múltiple sentimientos en la persona, como son la ansiedad y la inseguridad de no tenerlo cerca. Otros de los efectos que puede causar son el gastar más de lo que se debería, llegando incluso a tener deudas con las operadoras, o utilizar el móvil en situaciones consideradas peligrosas, por ejemplo, a la hora de conducir puede suponer una gran distracción y aumenta el riesgo de tener un accidente. Respecto a la salud del afectado por esta adicción, puede provocar alteraciones del sueño y una mayor dificultad ala hora de relacionarse físicamente con las personas de su entorno, es decir, si el afectado se acostumbra a comunicarse por redes sociales e internet en general, acabará perdiendo sus habilidades sociales.
En conclusión, el saber los daños que puede llegar a producir un mal uso del teléfono móvil puede ayudar a prevenir una grave adicción a él.
Sánchez-Carbonell X.; Beranuy M.; Castellana M.; Chamarro A. y Ober U. (2006). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno?
¿Por qué es necesario educar contra el ciberacoso?
Últimamente han empezado a surgir un mayor número de casos de ciberacoso, por lo tanto, es importante que se eduque a los más pequeños para evitar que el número de víctimas siga en aumento.
Según las estadísticas de UNICEF, uno de cada tres niños en el mundo sufren ciberacoso. Como se puede observar, un gran número de la población padece este tipo de acoso y, por lo tanto, debe ser tratado seriamente. Para poder evitarlo debemos conocer como se realiza este acoso, puede ser en grupo, entre conocidos (por ejemplo, compañeros de clase), con la finalidad de hacer daño diariamente y, en la mayoría de los casos, se realiza a través de redes sociales.
¿Por qué hay que concienciar frente a las conductas inadecuadas y peligrosas en la red?
Hay que concienciar a los usuarios de la red sobre las conductas inadecuadas y peligrosas en la red para evitar los problemas que estas pueden desencadenar posteriormente. 
Algunos de los problemas que se producen en la red son los robos de identidad, por ello se debe advertir a todas las personas sobre los peligros que supone registrarse en una red social o añadir tus datos con páginas poco seguras. Por otro lado, también se debe educar a las personas que realizan estos actos delictivos para enseñarles que lo que hacen no esta bien.
Otro de los casos más comunes es la visualización de páginas no aptas para niños, ya que internet tiene todo tipo de contenidos y si no se vigila a los más pequeños durante la utilización de las tecnologías, pueden acceder a contenidos que les traumaticen o hagan cambiar su conducta de forma significante.

Finalmente, para conocer mejor sobre el tema os dejo este vídeo y os pregunto ¿creéis que sois adictos o conocéis a alguien que esté enganchado a las nuevas tecnologías? ¿podéis hacer algo para solucionarlo?