viernes, 15 de noviembre de 2019

CREATIVIDAD TECNOLÓGICA


"El Marco Común de Competencia Digital Docente es un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado. Estas competencias digitales se definen como competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo. El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales, de manejo. Cada una de estas competencias ofrece una descripción detallada, así como descriptores basados en términos de conocimientos, capacidades y actitudes." (MCCDD, 2017)


Resultado de imagen de 21 competencias digitales


Existen cinco áreas de competencias distintas:

Información y alfabetización informal               Comunicación y colaboración

Creación de contenido digitales             Seguridad                     Resolución de problemas

Dentro del área de información y alfabetización informacional existen las competencias: navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales, evaluación de información, datos y contenidos digitales, almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales.

El área de comunicación y colaboración tiene las siguientes competencias: interacción mediante las tecnologías digitales, compartir información y contenidos digitales, participación ciudadana en línea, colaboración mediante canales digitales, netiqueta, gestión de la identidad digital.

En el área de creación de contenidos digitales aparecen estas competencias: desarrollo de contenidos digitales, integración y reelaboración de contenidos digitales, derechos de autor y licencias, programación.

La seguridad tiene como competencias: protección de dispositivos, protección de datos personales e identidad digital, protección de la salud, protección del entorno.

Por último, la resolución de problemas se compone de: resolución de problemas técnicos, identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa, identificación de lagunas en la competencia digital.


Dentro de estas 21 competencias, la más indispensable para un docente es la "innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa" porque ofrece a la educación una dinámica necesaria para captar la atención de los educandos.


Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa


Según INTEF (2017) el área de competencias de resolución de problemas pretende:
-        Identificar las necesidades de uso de recursos digitales
-     Tomar decisiones sobre las herramientas digitales más apropiadas teniendo en cuenta su propósito y necesidad
-        Resolver problemas conceptuales a través de los medios digitales
-        Usar las tecnologías de forma creativa
-        Resolver problemas técnicos
-        Actualizar su propia competencia y la de otros

La innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa hace referencia a innovar utilizando la tecnología digital, la participación en producciones colaborativas multimedia y digitales, expresarse de forma creativa a través de medios digitales y de tecnologías, para generar conocimientos y resolver problemas conceptuales con las herramientas digitales.

En mi opinión, el uso de las tecnologías digitales proporciona un incremento de la motivación en el sector educativo juvenil porque los más pequeños relacionan las tecnologías con el ocio, y si se entremezclan el aprendizaje y la tecnología, se produce un proceso educativo más dinámico, eficaz y eficiente. Por este motivo es importante que el docente sea capaz de desarrollar correctamente el uso de los elementos tecnológicos. Con esto me refiero a conocer la existencia de los elementos tecnológicos empleables en los centros educativos, tener la iniciativa de utilizarlos, saber ponerlos en uso y tener la capacidad de utilizarlos de forma creativa.
Si esto es posible, los educandos adoptarán una actitud más abierta hacia el aprendizaje y les resultará más simple la recopilación de los conceptos que deben aprender. Por el contrario, si un docente es incapaz de innovar o usar la tecnología digital de forma creativa, los educandos perderán el interés porque la situación de realizar una clase de forma pasiva, es decir, escuchando al docente sin tener que intervenir de forma directa, disminuye su motivación.

A continuación, para poder profundizar más en el tema de las competencias digitales debéis ver este vídeo y así comprenderéis la importancia de este tema en el mundo de la educación actual.




Si crees que ya conoces lo suficientemente las competencias digitales, pero no sabes como desarrollarlas pincha aquí y obtén la información necesaria para ello.

Finalmente, si queréis ampliar vuestros conocimientos os dejo aquí el enlace a una fuente de información más extensa.

BIBLIOGRAFÍA
- INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente – Septiembre 2017

1 comentario:

  1. Que información tan importante y tan poco conocida en la sociedad!!

    ResponderEliminar